La semana pasada se celebraron en Castellón las octavas Jornadas de Prevención del blanqueo de capitales. Un ámbito en el que los abogados tienen un papel fundamental. También hablamos de migrantes y refugiados. El análisis de sus derechos, con especial atención a los refugiados que huyen de la guerra en Ucrania, será uno de los temas fundamentales en las Jornadas de Extranjería y Protección Internacional que se celebran en Granada los días 21 y 22 de este mes. Las inscripciones están ya abiertas. Y, aunque a veces se nos olvide, un despacho de abogados es una empresa, y como tal hay que gestionarla. Para ayudar en esta tarea, la Abogacía organiza un curso de gestión de despachos que comienza el día 19 de abril.
Además, conocemos a los abogados de la semana: todos los profesionales de la abogacía que están ofreciendo asesoría legal a los refugiados ucranianos llegados a España. La Abogacía se ha volcado desde el primer momento con Ucrania, poniendo los servicios de orientación jurídica a disposición de todos los que lo necesiten. Y también quiere contribuir a que los crímenes cometidos por Rusia en Ucrania no queden impunes. Y por eso puso en marcha un mecanismo para analizar y remitir a la Corte Penal Internacional las pruebas que puedan recoger los abogados españoles en esas entrevistas con refugiados ucranianos.
Entrevista a Jesús Pellón sobre la petición de la Abogacía Española al Tribunal Supremo para que suspenda cautelarmente del Real Decreto 243/2021, de 6...
En el programa de hoy entrevistan a Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española; Antonio Morán, presidente de la Comisión de...
En el programa de hoy les hablamos sobre las vigésimo quintas Jornadas de los Servicios de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria, que tendrán lugar...