Comenzamos este nuevo curso judicial con una noticia que la Abogacía esperaba desde hace tiempo: la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa que garantizará la tutela judicial efectiva, un verdadero avance para el Estado de derecho. El anteproyecto refuerza de forma significativa el secreto profesional y el papel de las instituciones colegiales de la abogacía. Así lo considera el Consejo General de la Abogacía tras una primera lectura y análisis del texto.
Y apunten esta fecha: el 22 y 23 de noviembre se celebrará en Madrid el I Primer Encuentro Nacional de Estudios y Diálogos Jurídicos. En él participarán más de 80 ponentes del máximo nivel.
También, les hablamos de la última reforma del Código Penal, que ha entrado en vigor el 28 de agosto y que hará que los autores reincidentes de hurtos leves puedan ser sancionados con penas de presión entre 6 y 18 meses.
Además, conocemos a Jorge Ramos, abogado, que ha conseguido que el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante obligue a una aerolínea a devolver 611 euros a una pasajera por un billete de un vuelo cancelado por la pandemia.
En el programa de esta semana les hablamos de que el Consejo General de la Abogacía Española ha remitido una invitación a los portavoces...
En el programa de esta semana les contamos que la Abogacía ha reclamado una nueva Ley de Asistencia Jurídica y Defensa Universal que contemple...
En el programa de esta semana analizamos la decisión del Tribunal Supremo de consultar al Tribunal de Justicia de la UE sobre el plazo...